RecetasSalud

El Tempeh: Alimento versátil

Comparte este artículo

El Tempeh, el Alimento versátil

Un sencillo producto que llega desde la isla de Java a nuestras mesas cargado de proteínas para mejorar nuestra dieta habitual.

El Tempeh igual que el Tofu, o el Se itán pertenece al grupo de alimentos Simbióticos, que actúan de forma funcional cuando se combinan con la flora intestinal. Su composición es una mezcla de Prebióticos y Prebióticos que favorecen el sistema inmunológico y lo previenen contra las posibles bacterias y enfermedades.

Este alimento es el resultado de la fermentación controlada de frijoles de soja con un hongo llamado Rhizopus o Tempeh starter. Está comprobado que durante su proceso de fermentación se retienen todas las proteínas de la soja, se producen agentes naturales antibacterianos que actúan como antibióticos contra algunos microorganismos patógenos y se conserva toda la fibra y las vitaminas.

El resultado;

“Un pastel blanco compacto con una textura firme y un fuerte sabor, que actualmente se puede encontrar en la mayoría de herbolarios, y tiendas dietéticas de nuestras ciudades.”

En Indonesia se consume de forma habitual en la mayoría de las casas desde hace cientos de años. Es altamente valorado por sus propiedades alimenticias así como por sus cualidades terapéuticas en el tratamiento de la disentería y demás enfermedades intestinales, dolencias a las que en el sudeste asiático, están constantemente expuestos.

¡Alimento versátil!

Su éxito y su rápida implantación en Occidente vienen determinados por el hecho de que es un producto muy variable, con múltiples opciones de cocción, especialmente para los  vegetarianos que encuentran en la estructura de sus componentes una fuente de proteínas muy interesante.

Su  textura estable y el  sabor de hongo con sabor a nueces permiten que sea fácil usarlo de diferentes maneras.

Normalmente, el Tempeh es cortado y freído hasta que la superficie esté crujiente y dorada, aunque también pueden ser usado como ingrediente en sopas, cremas de untar, ensaladas y sándwiches.

Existen multitud de recetas que lo combinan con gran variedad de ingredientes en ensaladas, hervido, frito, untado, mezclado con verduras o pastas, a la plancha, al horno, en sopas, salsas. En la mayoría de los casos es acompañado por la salsa de soja.

Pastel de calabacín con tempeh

  • 2 calabacines medianos.
  • 2 cebollas.
  • 4 tomates rojos pequeños.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cucharadita de canela.
  • 200 g. de Tempeh.
  • 30 g. de mantequilla (o aceite de oliva)
  • Una pizca de clavo de olor en polvo.
  • Unas hojas de albahaca.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimienta recién molida.

Elaboración

Cortar los calabacines en rodajas, colocarlas dentro de una escurridora y salar. Cortar los tomates en finas rodajas, colocarlos dentro de una fuente, salpimentar, echar un chorrito de aceite y espolvorear con las hojas de albahaca picadas. Cortar las cebollas en pétalos, picar los ajos y sofreír lentamente durante 5 minutos dentro de una sartén con un poco de aceite de oliva. Pasado este tiempo agregar la canela el clavo, salpimentar y tapar la sartén dejando que siga la cocción 3 ó 4 minutos más.

Sobre una plancha caliente asar las rodajas de calabacín y el Tempeh cortado también en rodajas. Colocar una capa de rodajas de calabacín, como base, en 4 moldes engrasados con aceite. Cubrir con parte de la cebolla y parte del Tempeh. Colocar los tomates, más la cebolla y repetir la misma operación. Desmoldar los moldes en el centro de un plato y servir.

CONSULTA TU HORÓSCOPO DE HOY EN

Últimas noticias

Cine

Viajes

Celebrities

Salud

Belleza

Insólito

Tecnología

Deportes

Curiosidades

Business

Recetas

Seguro que te gusta