¿Qué es?
Tras una grave lesión en su rodilla jugando a fútbol, el famoso judoka de origen ruso Moshé Feldenkrais, ingeniero y físico, desarrolló un método para trabajar la resistencia física del individuo buscando la máxima eficacia con el menor esfuerzo. El método se fundamenta en principios esenciales de sociología, anatomía, neurofisiología y artes marciales con la finalidad de renovar la capacidad de aprendizaje del sistema nervioso mediante una serie de movimientos suaves, simples y desconocidos.
Philipp Unseld, profesor acreditado y certificado por la Feldenkrais Federation, nos desvela los secretos del método y nos propone una nueva manera de trabajar nuestro cuerpo hacia el bienestar total.
El método Feldenkrais propone que con el mínimo esfuerzo muscular y la máxima conciencia de nuestro cuerpo, podemos realizar los mismos movimientos con mucha más eficacia ¿cómo se llega a esta auto-conciencia?
La genialidad de Moshé Feldenkrais consiste en haber encontrado maneras concretas de aplicar el conocimiento de diferentes campos para mejorar nuestra calidad de vida.
En el método, trabajamos con el movimiento como medio para reprogramar el cerebro, ya que el movimiento es omnipresente en cualquier función en nuestra vida.
De este modo, a medida que aprendemos a tomar conciencia de cómo nos movemos, llegamos a todas las funciones. Modificamos nuestra conciencia en el sentido de aumentar la capacidad de que las capas superiores de nuestro cerebro observen a las más primitivas y poder incrementar así nuestra eficacia y nuestro bienestar.
Por ejemplo; caminar es una función, y cada uno hace un uso particular de los recursos de su cuerpo para hacerlo. A través de la toma de conciencia de cómo nos movemos y la exploración de alternativas, mejoraremos el uso de recursos y la función.

¿Qué son la autoconciencia a través del Movimiento y la Integración Funcional?

Si el movimiento es nuestro principal vehículo de aprendizaje ¿por qué nos olvidamos tantas veces de que existe?
