RecetasSalud

Al rico GAZPACHO

Comparte este artículo

Al rico GAZPACHO

Mientras en Europa los francos y los visigodos se machacaban a golpes, los cocineros de la Península Ibérica llenaban los morteros de ajos, tomates y hortalizas, para preparar los primeros Gazpachos.

El origen de este puré de verduras es de carácter muy humilde. Lo consumían los segadores en sus largas jornadas al sol para hidratarse y por su poder saciante. Más tarde se extendió al resto de la población, que lo acogió felizmente pues en la mayoría de los casos no poseían dientes para roer pan. Y lo cierto es que Cervantes, en un tono un tanto peyorativo, ya lo cita en boca de Sancho;

Más quiero hartarme de gazpachos que estar sujeto a la miseria de un médico impertinente que me mate de hambre”.

Pero no fue hasta principios de siglo que el famoso endocrino Dr. Gregorio Marañón reconoció este platillo como una de las combinaciones más sanas y equilibradas de nuestra gastronomía: “… el gazpacho, sapientísima combinación de todos los simples alimentos fundamentales para una buena nutrición…”

Más tarde científicos americanos, suecos y alemanes adoradores de la Dieta Mediterránea por su equilibrio alimentario, han asegurado que el Gazpacho es algo así como la panacea, el “summum” de la nutrición.

Así que el Gazpacho nos viene acompañando a lo largo de siglos durante los meses de verano, como un fresquito puré de verduras apetecible a cualquier momento y rico en vitaminas.

En su composición el aceite trabaja como emulgente y soporte de los perfumes de las hortalizas de la huerta, y el vinagre por su parte lo alegra tímidamente.

Aunque el más conocido es el Gazpacho andaluz, existen múltiples variantes; el de Ajoblanco, el Salmorejo, el Extremeño, e incluso el Pastor que se toma caliente con trocitos de carne de cordero.

Beneficios para la Salud

Gran Efecto vasodilatador que proporciona una disminución de la presión arterial ideal para los meses calurosos gracias al contenido en Ajos.

Batido de Vida por su composición natural de vitamina C, A y E. Además posee hidratos de carbono, minerales como son el fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio y un gran aporte de fibra vegetal.

Buen Antioxidante mediante el licopeno responsable del característico color rojo de los tomates y los carotenoides.

Bajo en calorías Por regla general unos 100 ml. de gazpacho poseen entre 44 a 55 kcal. dependiendo del contenido de pan. A su vez posee un carácter saciante lo cual lo hace ideal para consumir en dietas.

Bebida isotónica por la composición de sales, es considerado una bebida que evita la hiper-hidratación durante los meses de verano.

Asimismo, el consumo regular de gazpacho en la dieta de una persona disminuye la probabilidad de aparición de algunos tipos de cáncer, debido a la mayor ingesta de verduras.

No sobran los motivos para incluirlo en nuestra mesa así que a continuación detallamos ¡Tres recetas de Gazpacho para consumir durante todo el verano!

GAZPACHO ANDALUZ

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 kg de tomates
  • 1 pimiento verde
  • 1/4 ajo
  • 1 pepino
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 vaso de aceite de oliva
  • 1/4 vaso de vinagre
  • 150 gr de miga de pan
  • sal
  • cominos (opcional)

Modo de hacerlo

Lavar, pelar y picar los tomates. Lavar el pimiento, quitarle el rabito y las pepitas y picar.  Pelar y picar la cebolla y el ajo.

Mezclar todo y añadir la miga de pan, previamente remojada en agua. Aliñar con el aceite, el vinagre, la sal y los cominos. Pasar por la batidora y después por el chino.
Servir frío.

Para la guarnición: Picar en daditos estos ingredientes y presentar juntos o por separado en diferentes fuentes según se desee

  • 3 huevos duros
  • 1 pepino
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla dulce
  • y tomate de los de ensalada
  • 1 manzana ácida
  • algunos ponen hasta…patatas fritas….

GAZPACHO DE MELÓN

Ingredientes para 4 personas

  • 700 gr de melón
  • 4 rebanadas de pan de sanwich
  • 100 gr de pimiento verde
  • 50 cl de vinsgre blanco
  • aceite de ajo 25 cl y aceite de oliva virgen 75cl.

Modo de hacerlo

Limpiar las pepitas del melón, empapar el pan de molde en vinagre y con el agua que suelta el melón y echar el pimiento que le da acidez. Dejar macerar todos los ingredientes la noche anterior. Batir todo en la batidora, emulsionar, colar y dejar enfriar.

Modo de presentarlo: Para decorar se puede hacer un crujiente de jamón con láminas de pimiento verde o de cáscara de melón.

Un truco: Meter una loncha de jamón serrano al horno durante una hora a 100º para hacer un crujiente de jamón y servir con el gazpacho.

GAZPACHO DE SANDÍA

Ingredientes (4 personas)

  • ½ kg de sandía
  • ½ kg de tomates de ensalada maduros
  • 1 pimiento verde
  • 1diente de ajo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico
  • Medio litro de agua helada
  • ¼ Miga de pan
  • Sal
  • 10 tomates

Guarnición:
Sandía en cuadraditos.
Pimiento verde en cuadraditos.
Unas tiras de jamón serrano.
Tomate en cuadraditos.

Modo de hacerlo:

Troceamos la sandía sin la piel ni pepitas, los tomates lavados, el pimiento verde lavado y el diente de ajo, y dejamos macerando en la nevera una hora.
Una vez frías y maceradas, las juntamos con el aceite de oliva, el agua y la miga de pan remojada en el agua, un poco de vinagre de Jerez y trituramos con la batidora. A continuación lo pasamos por el colador chino. Rectificamos de sal y servimos muy frío, poniendo la guarnición en una pequeña brocheta.

CONSULTA TU HORÓSCOPO DE HOY EN

Últimas noticias

Cine

Viajes

Celebrities

Salud

Belleza

Insólito

Tecnología

Deportes

Curiosidades

Business

Recetas

Seguro que te gusta